Cinco planes imprescindibles para disfrutar de Jerez de la Frontera en septiembre - Noticias - Blog - Cayetano del Pino & Cía
Noticias

Cinco planes imprescindibles para disfrutar de Jerez de la Frontera en septiembre

David Puerto | 17 sep 2025
Cinco planes imprescindibles para disfrutar de Jerez de la Frontera en septiembre - Cayetano del Pino y Cía

En pleno corazón de la provincia de Cádiz, Jerez de la Frontera cautiva con su mezcla de historia, vino, caballos y flamenco. Visitarla en la segunda quincena de septiembre es ideal: el calor veraniego se suaviza, la ciudad recupera su ritmo cotidiano y se puede pasear sin agobios.
Aquí tienes cinco experiencias inolvidables para descubrirla a fondo.

  1. Visitar una bodega céntrica: Cayetano del Pino

Una visita a Jerez no está completa sin conocer el mundo del vino que la ha hecho famosa. En el centro histórico, muy cerca de plaza del Arenal y del Alcázar, se encuentra la bodega Cayetano del Pino, una de las casas más tradicionales de la ciudad, con casi 140 años de historia ya que fue fundada en 1886.
La experiencia incluye un recorrido guiado por su bodega de crianza, donde el aroma a madera y vino impregna el ambiente, y donde conocerás el sistema de criaderas y soleras, característico de los vinos jerezanos, la historia de la ciudad de Jerez en el siglo XIX, la de la propia bodega o su extensa colección de etiquetas. 

La visita culmina, si así lo desea el visitante,  con una cata comentada de sus vinos más emblemáticos, que permiten apreciar la diversidad de estilos:

  • Fino: seco, ligero, muy aromático, ideal para acompañar tapas de mar.

  • Amontillado: con más cuerpo y notas de frutos secos, perfecto con quesos curados.

  • Palo Cortado: complejo, elegante, mezcla del carácter del amontillado con la estructura del oloroso.

  • Cream: dulce, aterciopelado, excelente para postres o quesos azules.

Reservar con antelación es muy recomendable, especialmente en septiembre, cuando muchos visitantes buscan conocer la cultura del vino de primera mano.


2. Ver un espectáculo ecuestre en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Jerez es sinónimo de caballos, y su tradición ecuestre alcanza su máxima expresión en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
Aquí se celebra el famoso espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, una coreografía de doma clásica española en la que los jinetes, ataviados a la usanza del siglo XVIII, ejecutan con precisión y elegancia ejercicios con caballos de raza cartujana, originaria de la zona.

El espectáculo, acompañado de música española, se representa en el majestuoso picadero de estilo palaciego de la institución. Además, la escuela permite visitar las caballerizas, guarnicionería, museo de carruajes y zonas de entrenamiento, ofreciendo una visión completa del arte ecuestre andaluz.
Es una experiencia que fascina tanto a adultos como a niños y un verdadero símbolo de la identidad jerezana.


3. Pasear por el casco histórico y sus monumentos

El centro histórico de Jerez es perfecto para perderse sin prisas. Calles empedradas, plazas soleadas, patios escondidos y fachadas señoriales muestran el esplendor de la ciudad a lo largo de los siglos.
Algunos puntos imprescindibles:

  • Catedral de San Salvador: mezcla de estilos gótico, barroco y neoclásico. Su interior es majestuoso y desde la torre del campanario se obtiene una panorámica magnífica de la ciudad.

  • Alcázar de Jerez: fortaleza almohade del siglo XII con torre octogonal, baños árabes y bellos jardines. Pasear por sus murallas permite imaginar el pasado andalusí de Jerez.

  • Plaza del Arenal: centro neurálgico de la ciudad, ideal para sentarse en una terraza, observar el ambiente local y tomar el pulso a la vida cotidiana.

El centro es compacto y se recorre fácilmente a pie, por lo que puedes disfrutarlo con calma y detenerte en tiendas de productos locales, artesanía o vinos.


4. Explorar los barrios con alma: San Miguel y Santiago

Más allá de los monumentos principales, merece la pena adentrarse en los barrios históricos de San Miguel y Santiago, cuna de grandes figuras del flamenco.
Sus calles estrechas y casas encaladas conservan el ambiente auténtico de la Jerez tradicional.

  • En San Miguel, visita la iglesia del mismo nombre, una joya gótica con elementos barrocos, y pasea por la plazuela que lleva su nombre, llena de historia flamenca.

  • En Santiago, respira el ambiente popular de sus calles y entra en la iglesia de Santiago, de origen medieval. Aquí nació el cante jondo, y aún es frecuente escuchar guitarras sonando en patios y peñas locales.

Pasear por estos barrios es ideal al atardecer, cuando la luz suave resalta la belleza de sus fachadas y se siente el pulso auténtico de la ciudad.


5. Saborear la gastronomía jerezana en tabernas tradicionales

La cocina de Jerez es tan rica y variada como sus vinos. Comer bien aquí es fácil: basta con entrar en un tabanco y dejarse aconsejar.
Algunas especialidades imprescindibles:

  • Berza jerezana: guiso contundente de legumbres y carnes, ideal si buscas sabores intensos, perfecta para maridar con un Palo Cortado.

  • Chicharrones de Jerez: trozos de papada o panceta de cerdo ibérico fritos en su propia manteca, condimentados con especias como orégano y comino, disfrutados con un Fino bien frío.

  • Atún rojo de almadraba: preparado en tartar, tataki o a la plancha; un producto estrella de la zona costera cercana.

  • Rabo de toro estofado: tierno y sabroso, típico de la gastronomía andaluza.

  • Tocino de cielo: postre conventual de yema y azúcar, perfecto para cerrar la comida.

Muchos bares sirven vinos de Jerez directamente de la bota y ofrecen tapas elaboradas con productos locales. Es la mejor forma de disfrutar de la gastronomía en un ambiente relajado y auténtico.


Vinos relacionados con Cinco planes imprescindibles para disfrutar de Jerez de la Frontera en septiembre