La Conexión Histórica entre el Vino de Madeira y Cayetano del Pino - Píldoras históricas - Blog - Cayetano del Pino & Cía
Logo Cayetano del Pino & Cía
Píldoras históricas

La Conexión Histórica entre el Vino de Madeira y Cayetano del Pino

Yago Yerga | 20 mar 2025
La Conexión Histórica entre el Vino de Madeira y Cayetano del Pino - Cayetano del Pino y Cía

Durante la primera etapa de la bodega, Cayetano del Pino Vázquez destacó por la variedad de vinos y productos destinados al comercio. Por ejemplo, la bodega llegó a contar con naves exclusivas que albergaban vinos de Oporto (San Bernabé) en sus instalaciones de la calle Armas de Santiago.

Para comprender a fondo la relación entre Madeira y su comercio en la provincia, es esencial consultar las investigaciones de Javier Maldonado Rosso y Alberto Ramos Santana, ambos profesores de la Universidad de Cádiz.

Hoy exploraremos la conexión histórica entre el vino de Madeira, nuestra bodega y el Marco de Jerez, así como haremos un recorrido visual por nuestras etiquetas del siglo XIX.

¿Qué es un vino de Madeira?

El vino de Madeira es un vino fortificado producido en la isla portuguesa de Madeira, en el Atlántico. Su característica principal es su longevidad y el proceso de envejecimiento único, influenciado por el calor y la oxidación, lo que le otorga un perfil distintivo.

Características principales

  • Variedades de uva: Se elabora con uvas blancas y tintas, destacándose Sercial, Verdelho, Bual y Malvasía (para los estilos dulces) y Tinta Negra (más versátil).
  • Proceso de envejecimiento: El vino de Madeira se somete al “estufagem”, un proceso en el que el vino se calienta a temperaturas controladas durante meses, simulando el efecto del transporte en barcos de épocas pasadas. Otra técnica es el “canteiro”, donde el vino envejece lentamente en barricas, aprovechando la acción natural del clima.
  • Dulzura y estilos: La dulzura varía desde seco (Sercial) hasta muy dulce (Malvasía), con matices tostados, caramelizados y notas de frutos secos.

Comercio y expansión internacional en Jerez

Durante los siglos XVIII y XIX, los vinos de Jerez y Madeira fueron muy demandados en mercados como el británico y el americano. El comercio de estos vinos estuvo vinculado a puertos clave como Cádiz y Jerez, desde donde se distribuían y reexportaban bajo marcas locales.

Las bodegas jerezanas desempeñaron un papel fundamental en la importación y embotellado de Madeira, lo que contribuyó significativamente a su expansión global. Cayetano del Pino no fue una excepción. Gracias a su sociedad con el Marqués de Misa, la bodega pudo exportar y comercializar vinos de Madeira en diversos mercados internacionales, especialmente en Brasil.

Influencia en la producción

Algunas bodegas de Jerez utilizaron barricas previamente empleadas en la crianza de Madeira, lo que aportaba matices únicos a sus vinos. De igual manera, los productores de Madeira aprovecharon los conocimientos técnicos y las redes comerciales de Jerez para expandir su alcance. Esta colaboración mutua contribuyó a consolidar la reputación de ambos vinos en los mercados globales.

Nuestras etiquetas de Madeira

Las litográficas de Párraga y Muñoz diseñaron diversas etiquetas tanto para Madeira Abocado (dulce) como para Madeira Seco. La bodega contó con un importante distribuidor en Brasil, donde este tipo de vino era muy apreciado debido a la afinidad cultural con Portugal.

En un próximo artículo, hablaremos sobre la compañía Leslie Robinson & Co.

Para saber más:

  • "La vinatería andaluza entre los siglos XVIII y XX", 2020
  • "El comercio de vinos y aguardientes andaluces con América: (siglos XVI-XX)", 1998
  • "Comercio y consumo de Madeira en Cádiz", 1998